Hola a todos,
Os pedimos ayuda es referente a un actuable para que se firme la reforma de ley de acogimiento y adopcion que se iba a firmar pero se convocaron elecciones para el nuevo gobierno.
Por si estais de acuerdo y os interesa firmarla os lo agradecemos.
También agradeceria se le pudiera dar a este actuable difusión asi que todo aquel que lea el actuable y este de acuerdo que lo envie por Mail a sus contactos, a foros, Ampa del colegio u asociaciones que quieran participar en la causa, etc. Incluso si alguien tiene acceso a algún medio de publicidad (periódico, radio, tv) para que difunda el actuable. cuantas mas firmas se consigan mejor.
El actuable estará dos meses para la recogida de firmas, por ahora estamos a punto de superar las 500 firmas
Siempre buscando el BIEN DEL MENOR.
gracias de antemano por dedicarnos vuestro tiempo, os adjunto el link
http://actuable.es/peticiones/aprobar-reforma-ley-acogimiento-dejando-claro-interes-del
Muy importante por favor reenviar este Mail a vuestros contactos
Un acogedor abrazo"
Bienvenidos a nuestro blog.
Cuando comenzamos con él pensamos que nuestra familia se compondría de 6 miembros, por eso le pusimos "Vamos a ser seis".
La vida nos ha dado la oportunidad de ser padres de diferentes formas, tenemos dos hijos biológicos, dos hijas adoptadas y una hija en acogida.
Son unos hijos queridos y somos felices de esta forma, siendo padres. Para nosotros, biológicos, adoptados, acogidos...son solo palabras para un mismo nombre "HIJOS".
Cuando comenzamos con él pensamos que nuestra familia se compondría de 6 miembros, por eso le pusimos "Vamos a ser seis".
La vida nos ha dado la oportunidad de ser padres de diferentes formas, tenemos dos hijos biológicos, dos hijas adoptadas y una hija en acogida.
Son unos hijos queridos y somos felices de esta forma, siendo padres. Para nosotros, biológicos, adoptados, acogidos...son solo palabras para un mismo nombre "HIJOS".
Mostrando entradas con la etiqueta escritos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escritos. Mostrar todas las entradas
martes, 27 de diciembre de 2011
lunes, 28 de noviembre de 2011
Objetivo: Vivir en familia
El adelanto electoral dejó en el aire algunas de las reformas legislativas del ámbito social defendidas por el Gobierno –ahora en funciones– de José Luis Rodríguez Zapatero. Por el camino se quedaron leyes como la de muerte digna, igualdad de trato y protección de la infancia. Esta última, presentada por Leire Pajín en el Consejo de Ministros en el mes de julio, se quedó a las puertas del Parlamento y paralizó la mejora de un sistema que actualmente mantiene bajo la custodia de las administraciones públicas a entre 35.000 y 40.000 menores de edad. Entre esos cambios destacaba la prohibición de que los menores de tres años fueran a centros de acogida. Ese veto debía extenderse, pasado un tiempo, a los niños tutelados de tres a seis años.
Ahora, el ejecutivo que se debe constituir en unas semanas se encontrará sobre la mesa con un proyecto de ley que asumió punto por punto las principales recomendaciones impulsadas por el Senado, después de casi dos años de trabajos en comisión. Dichas propuestas de mejoras gozaron del apoyo de todos los grupos parlamentarios, incluido el Partido Popular.
Al igual que las oenegé dedicadas a la defensa de los derechos de los menores, los senadores apostaron por mejorar la protección de los menores en situación de desamparo y potenciar la acogida familiar frente a su ingreso en centros de acogida. Tal como aconsejan desde hace años los expertos, para incrementar las garantías de estabilidad y seguridad para los más pequeños.
No se trata, en ningún caso, de un problema menor: hay hasta 40.000 niños y adolescentes en España tutelados por la Administración debido a la imposibilidad de ser atendidos por sus padres biológicos. De ellos, entre un 70% y un 75% vive en residencias. El resto se encuentra en acogimiento familiar, en general con parientes. Tan sólo un 8% está en hogares donde no existe vínculo familiar alguno.
Siguiendo las pautas del Senado, el anteproyecto de ley impulsado por el departamento de Política Social proponía unificar los procedimientos y normativas en toda España, para facilitar la coordinación y control de las actuaciones relacionadas con la acogida y la adopción nacional. Además, suprimía la acogida preadoptiva y permitía la adopción de mayores de 18 años, cuando estos hubieran estado previamente en situación de acogida familiar (ahora sólo es posible si el acogimiento se produce antes de los 14 años) o de convivencia estable (normalmente con un familiar).
En materia de protección a los menores, el nuevo gobierno que presidirá Mariano Rajoy deberá decidir, además, si atiende a las reclamaciones de las sociedades médicas que piden cambios normativos para dificultar el acceso al alcohol de los más jóvenes. En esta cuestión, el PP siempre se ha mostrado reacio a modificar la normativa.
(La Vanguardia.com)
martes, 22 de noviembre de 2011
Con el corazón en China

Y ya está aquí..., estamos a punto de ver la carita de esa niña, ese niño, que una mujer de China parió para que fuera nuestr@ hij@
Son solo cuestión de días, de horas..... ¡la foto ya está volando a nuestro encuentro! y nosotros.... ¡con el alma puesta en China!
sábado, 19 de noviembre de 2011
Color esperanza

Sé que hay en tus ojos con solo mirar
que estas cansado de andar y de andar
y caminar girando siempre en un lugar.
Sé que las ventanas se pueden abrir
cambiar el aire depende de ti
te ayudara vale la pena una vez más.
Saber que se puede querer que se pueda
quitarse los miedos sacarlos afuera
pintarse la cara color esperanza
tentar al futuro con el corazón.
Es mejor perderse que nunca embarcar
mejor tentarse a dejar de intentara
aunque ya ves que no es tan fácil empezar.
Sé que lo imposible se puede lograr
que la tristeza algún día se irá
y así será la vida cambia y cambiará.
Sentirás que el alma vuela
por cantar una vez más.
Vale más poder brillar
Que solo buscar ver el sol.
(Diego Torres)
lunes, 14 de noviembre de 2011
¡Gracias!
Gracias porque hemos llegado a los 50 seguidores. Gracias por haber visitado el blog desde 20 países. Gracias por comentar, en esta última entrada hemos tenido 12 comentarios, motivo por el que nos animamos a seguir escribiendo y compartiendo nuestro día a día con vosotros.
Gracias porque hemos llegado a la visita nº

Gracias porque hemos llegado a la visita nº

viernes, 11 de noviembre de 2011
11-11-11
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Dos de Noviembre
ominosas suenan.
Aún temprano, el aire,
frío acero, llega
por tu sangre adentro.
por tu sangre adentro.
Recuerdas los tuyos
idos este año
dejándote único.
Ahora tú sostienes
Ahora tú sostienes
solo la memoria:
el hogar remoto,
familiares sombras,
todo destinado
todo destinado
contigo al olvido.
El azul del cielo
promete, tan limpio,
aire tibio luego.
aire tibio luego.
Y por el mercado,
donde están las flores
en copiosos ramos,
un olor respiras,
un olor respiras,
olor, mas no aroma,
a tierra, a hermosura
que, antigua, conforta.
A pesar del tiempo,
A pesar del tiempo,
al alma, en la vida,
materia y sentidos
como siempre alivian.
(Luis Cernuda)
martes, 1 de noviembre de 2011
A mi padre
Todavía me acuerdo, papá, de aquellas mañanas
en que sentía tu beso en mi frente, tus manos
alisando mi cabello,
arreglando los cobertores y después saliendo de mi
cuarto de puntillas.
Yo fingía que estaba durmiendo, papá.
Como me gustaba escuchar tus pasos llegando
cerca de mi cama,
sentir como tus ojos me veían con tanto amor.
Me adormecía dulcemente,
soñaba con ángeles vestidos
de todos los colores
y todos ellos tenían la cara igual a la tuya.
Me despertaba,
todavía bajo la magia de tu toque,
de tu cariño,
de tu presencia angelical y protectora.
Tu siempre me pareciste el mejor de todos los
hombres,
el más inteligente, el más sabio,
el más feliz con
solo saberme en el mundo ... yo, tu semilla
germinada,
tu fruto favorito, tu flor mejor cuidada.
Todavía me acuerdo, papá,
de cuando jugaba en el patio,
de los regaños por mis travesuras,
de tu remordimiento posterior.
¿Sabes, papá ?
Yo me aprovechaba
de tus remordimientos para pedirte
cosas que quería,
solo para sentir que,
a pesar de mis diabluras,
me amabas por encima de todo
y siempre me perdonabas.
Incluso acababas por encontrarlo gracioso ...
¿No era así, papá?
En medio de esos recuerdos,
siento ganas de partir contigo
para la "Tierra de Nunca Crecer",
donde las lágrimas
son de mañas, de mimos, de berrinches ...
¡ Que ganas, papá !
¡ Hoy soy fruta madura,
una planta que creció, una flor totalmente
abierta en un jardín
donde pasan tantas personas, papá !
Mirando a toda esa gente,
me imagino que todos (o casi todos)
se sienten como yo.
Eso me consuela y me hace seguir adelante,
me hace ir al encuentro de la felicidad,
No estoy triste, papá.
Solamente siento nostalgia,
siento falta de ti a mi lado, como antes.
Es por lo que ahora te abro mi corazón,
mi alma y todo mi sentimiento.
Ningún otro hombre dejará
tanta huella en mi vida como tu la has dejado.
Nadie invadirá éste lugar en mi,
donde para siempre
has de morar y donde siempre viviste.
Papá, abraza mis recuerdos, mis nostalgias
y todo mi amor.
lunes, 31 de octubre de 2011
Noche de halloween

Cuenta la historia que este cuadro fue pintado por un artista español a un niño en un orfanato.
Años más tarde este orfanato se incendio y el espíritu del niño quedó atrapado en esta pintura.
Este fue el cuadro del que mas copias se reprodujeron en España y se distribuyeron al mundo.
En los 50 se dieron muchos casos de casas incendiadas donde se encontraba una reproducción de dicho cuadro, quemándose todo, incluido cadáveres, y lo curioso de todo esto es que el cuadro permanecía colgado en la pared sin un solo rasguño.
Los que investigaron el caso no hallaron una explicación a este fenómeno, solo lo llamaron La maldición del niño llorón.
Se dice que al ver el cuadro, uno siente como el niño de ojos llorosos y mirada tierna te sigue con la mirada, se siente un ambiente que te pone los pelos de punta.
Mucha gente posee este cuadro, pero dice que solo ataca a aquellos que descubren que el cuadro esta encantado, en la noche se escuchan lamentos lejanos, el niño sale del cuadro sube a tu habitación y te quita la vida, si es que no mueres antes de la impresión al ver su rostro endemoniado .
Luego incendia la casa con todos adentro y borra así la evidencia de su crimen. ¿Verdad, mito? Saquen sus conclusiones.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
24 Cosas para recordar siempre

1 - Tu presencia es un regalo para el mundo
2 - Eres una persona única en un millón
3 - Tu vida puede ser como tú quieras que sea
4 - Vive cada día con intensidad
5 - Cuenta tus alegrías no tus desdichas
6 - Lucharás contra la adversidad que se te presente
7 - Dentro de ti hay infinitas respuestas
8 - Comprende, ten coraje y sé fuerte
9 - No te impongas límites
10 - ¡Hay tantos sueños que esperan ser realizados!
11 - Las decisiones son tan importantes para librarlas al azar
12 - Lucha por tu ideal, tu sueño, tu premio
13 - No hay nada tan desgastante como las preocupaciones
14 - Mientras más carguemos con un problema, más pesado se hace
15 - No te tomes las cosas con tanta seriedad
16 - Vive una vida de serenidad, no de lamentos
17 - Recuerda que un poco de amor recorre largos caminos
18 - Recuerda que mucho .... es para siempre
19 - Recuerda que la amistad es una sabia inversión
20 - Los tesoros de la vida son personas.... unidas
21 - Nunca es tarde
22 - Transforma lo cotidiano en extraordinario
23 - Ten salud, esperanza y felicidad
24 - Pídele un deseo a una estrella
Y jamás olvides, lo especial que eres
Collyn McCarthy
jueves, 22 de septiembre de 2011
viernes, 6 de mayo de 2011
Nadie es propiamente hijo
sábado, 13 de noviembre de 2010
Sabiduría de niños
Debbie Moons, maestra de primer grado, estaba discutiendo con su grupo sobre el retrato de una familia. En el cuadro había un niño con el color de pelo diferente al resto de los miembros de la familia.
Uno de los niños del grupo sugirió que el niño del retrato era adoptado y una niña, compañera de él le dijo :
- "Yo sé todo acerca de las adopciones, porque soy adoptada"
- ¿Qué significa ser adoptada? preguntó el niño, y la niña le contestó:
- "Significa que uno no crece en el vientre de su mamá, sino que crece en su corazón".
Uno de los niños del grupo sugirió que el niño del retrato era adoptado y una niña, compañera de él le dijo :
- "Yo sé todo acerca de las adopciones, porque soy adoptada"
- ¿Qué significa ser adoptada? preguntó el niño, y la niña le contestó:
- "Significa que uno no crece en el vientre de su mamá, sino que crece en su corazón".
miércoles, 30 de junio de 2010
El bambú japonés
Este escrito lo tenia guardado desde hace mucho tiempo, alguién lo envio a las lístas de Afac
No hay que ser agricultor para saber que una buena
cosecha requiere de buena semilla, buen abono y riego.
También es obvio que quien cultiva la tierra
no se detiene impaciente frente a la semilla sembrada,
y grita con todas sus fuerzas: ¡Crece, maldita seas!
Hay algo muy curioso que sucede con el bambú
y que lo transforma en no apto para impacientes:
Siembras la semilla, la abonas, y te ocupas de regarla constantemente.
Durante los primeros meses no sucede nada apreciable.
En realidad no pasa nada con la semilla durante los primeros siete años,
a tal punto que un cultivador inexperto
estaría convencido de haber comprado semillas infértiles.
Sin embargo, durante el séptimo año,
en un período de sólo seis semanas la planta de bambú crece¡más de 30metros!
¿Tardó sólo seis semanas crecer? No,
la verdad es que se tomó siete años y seis semanas en desarrollarse.
Durante los primeros siete años de aparente inactividad,
este bambú estaba generando un complejo
sistema de raíces que le permitirían sostener el crecimiento
que iba a tener después de siete años.
Sin embargo, en la vida cotidiana, muchas personas
tratan de encontrar soluciones rápidas, triunfos apresurados,
sin entender que el éxito es simplemente resultado del crecimiento interno
y que éste requiere tiempo.
Quizás por la misma impaciencia,
muchos de aquellos que aspiran a resultados en corto plazo,
abandonan súbitamente justo cuando ya estaban a punto de conquistar la meta.
Es tarea difícil convencer al impaciente
que sólo llegan al éxito aquellos que luchan en forma perseverante
y saben esperar el momento adecuado.
De igual manera es necesario entender
que en muchas ocasiones estaremos frente a situaciones
en las que creemos que nada está sucediendo.
Y esto puede ser extremadamente frustrante.
En esos momentos (que todos tenemos),
recordar el ciclo de maduración del bambú japonés,
y aceptar que en tanto no bajemos los brazos
-, ni abandonemos por no "ver" el resultado que esperamos-,
si está sucediendo algo dentro nuestro:
estamos creciendo, madurando.
Quienes no se dan por vencidos,
van gradual e imperceptiblemente creando los hábitos y
el temple que les permitirá sostener el éxito cuando éste al fin se materialice.
El triunfo no es más que un proceso que lleva tiempo y dedicación.
Un proceso que exige aprender nuevos hábitos y
nos obliga a descartar otros.
Un proceso que exige cambios, acción y formidables dotes de paciencia.
Tiempo... Cómo nos cuestan las esperas,
qué poco ejercitamos la paciencia en este mundo agitado en el que vivimos...
Apuramos a nuestros hijos en su crecimiento,
apuramos al chofer del taxi...
nosotros mismos hacemos las cosas apurados,
no se sabe bien por qué...
Perdemos la fe cuando los resultados no se dan
en el plazo que esperábamos,
abandonamos nuestros sueños,
nos generamos patologías que provienen de la ansiedad, del estrés...
¿Para qué?
Te propongo tratar de recuperar la perseverancia, la espera, la aceptación.
Si no consigues lo que anhelas, no desesperes.. .
quizá solo estés echando raíces....
No hay que ser agricultor para saber que una buena
cosecha requiere de buena semilla, buen abono y riego.
También es obvio que quien cultiva la tierra
no se detiene impaciente frente a la semilla sembrada,
y grita con todas sus fuerzas: ¡Crece, maldita seas!
Hay algo muy curioso que sucede con el bambú
y que lo transforma en no apto para impacientes:
Siembras la semilla, la abonas, y te ocupas de regarla constantemente.
Durante los primeros meses no sucede nada apreciable.
En realidad no pasa nada con la semilla durante los primeros siete años,
a tal punto que un cultivador inexperto
estaría convencido de haber comprado semillas infértiles.
Sin embargo, durante el séptimo año,
en un período de sólo seis semanas la planta de bambú crece¡más de 30metros!
¿Tardó sólo seis semanas crecer? No,
la verdad es que se tomó siete años y seis semanas en desarrollarse.
Durante los primeros siete años de aparente inactividad,
este bambú estaba generando un complejo
sistema de raíces que le permitirían sostener el crecimiento
que iba a tener después de siete años.
Sin embargo, en la vida cotidiana, muchas personas
tratan de encontrar soluciones rápidas, triunfos apresurados,
sin entender que el éxito es simplemente resultado del crecimiento interno
y que éste requiere tiempo.
Quizás por la misma impaciencia,
muchos de aquellos que aspiran a resultados en corto plazo,
abandonan súbitamente justo cuando ya estaban a punto de conquistar la meta.
Es tarea difícil convencer al impaciente
que sólo llegan al éxito aquellos que luchan en forma perseverante
y saben esperar el momento adecuado.
De igual manera es necesario entender
que en muchas ocasiones estaremos frente a situaciones
en las que creemos que nada está sucediendo.
Y esto puede ser extremadamente frustrante.
En esos momentos (que todos tenemos),
recordar el ciclo de maduración del bambú japonés,
y aceptar que en tanto no bajemos los brazos
-, ni abandonemos por no "ver" el resultado que esperamos-,
si está sucediendo algo dentro nuestro:
estamos creciendo, madurando.
Quienes no se dan por vencidos,
van gradual e imperceptiblemente creando los hábitos y
el temple que les permitirá sostener el éxito cuando éste al fin se materialice.
El triunfo no es más que un proceso que lleva tiempo y dedicación.
Un proceso que exige aprender nuevos hábitos y
nos obliga a descartar otros.
Un proceso que exige cambios, acción y formidables dotes de paciencia.
Tiempo... Cómo nos cuestan las esperas,
qué poco ejercitamos la paciencia en este mundo agitado en el que vivimos...
Apuramos a nuestros hijos en su crecimiento,
apuramos al chofer del taxi...
nosotros mismos hacemos las cosas apurados,
no se sabe bien por qué...
Perdemos la fe cuando los resultados no se dan
en el plazo que esperábamos,
abandonamos nuestros sueños,
nos generamos patologías que provienen de la ansiedad, del estrés...
¿Para qué?
Te propongo tratar de recuperar la perseverancia, la espera, la aceptación.
Si no consigues lo que anhelas, no desesperes.. .
quizá solo estés echando raíces....
martes, 16 de marzo de 2010
Lento pero viene
el futuro se acerca
despacio
pero viene
hoy está más allá
de las nubes que elige
y más allá del trueno
y de la tierra firme
demorándose viene
cual flor desconfiada
que vigila al sol
sin preguntarle nada
iluminando viene
las últimas ventanas
lento pero viene
las últimas ventanas
lento pero viene
el futuro se acerca
despacio pero viene
ya se va acercando
nunca tiene prisa
viene con proyectos
y bolsas de semillas
con angeles maltrechos
y fieles golondrinas
despacio pero viene
sin hacer mucho ruido
cuidando sobre todo
los sueños prohibidos
los recuerdos yacentes
y los recién nacidos
lento pero viene
el futuro se acerca
despacio
pero viene
ya casi está llegando
con su mejor noticia
con puños con ojeras
con noches y con días
con una estrella pobre
sin nombre todavía
lento pero viene
el futuro real
el mismo que inventamos
nosotros y el azar
cada vez más nosotros
y menos el azar
lento pero viene
el futuro se acerca
despacio pero viene
lento pero viene
lento pero viene
lento pero viene
jueves, 30 de julio de 2009
¿Quién es madre VERDADERA?

KARLA DIANE HURRELL
por Sara de Joplin
Mi héroe no es una estrella de cine ni una cantante famosa.
Ella nunca creo una invención maravillosa que podría cambiar el mundo y ella nunca gano un Grammy, pero, en mi opinion, ella es mucho más un héroe que otros. ¡Mi héroe es mi mama!
Veo a mi mamá como mi salvavidas que me mantiene a flote en tiempos de la necesidad, y de desesperación, y en tiempos donde yo me siento como si mi vida haya venido a una parada brutal.
Sin ella, yo no sería nada.
Estaría perdida y olvidada, sin esperanza, sin amor, y sin familia para llamar mia.
Mi madre ha sido una madre de por lo menos 153 otros niños.
Ella y mi padre han sido padres adoptivos por 12 años y han adoptado a cinco niños.
Ella le ha dado a muchos niños la oportunidad de experimentar la vida sin los problemas, las tristezas, y las amarguras que ellos pueden haber experimentado más temprano en vida.
Ella es una de las personas mas pacientes, apacibles, y de buen corazón que conozco (además de mi Abuelita que amo mucho).
Toma una a persona muy talentosa para aceptar, sin vacilación, a niños de cualquier edad y color, sin importarle que tipo de problemas ellos pueden haber tenido.
Vine a vivir con Karla cuando yo tenía nueve años.
Nos tomaron de nuestro hogar, a mis dos hermanos y a mi, y nunca volvimos a ver a nuestra madre biológica.
Fue duro ser llevados lejos de una vida que, durante un tiempo, habia parecido tan sencilla, y ser metida en una vida completamente nueva.
Llegué a ser legalmente una parte de la familia Hurrell en 1996, pero en mi corazón yo me siento como si he sido una parte de la familia desde el comienzo.
Mi mamá me ha dado tantas cosas que yo nunca habría tenido la oportunidad de experimentar con mi madre biológica.
Fue duro tener una mamá nueva pero ella lo hizo parecer sencillo.
Era casi como si yo podría sentir su amor y su buena voluntad para permitirnos en su hogar. Supe que ella nos amó desde el comienzo.
Ella llegó a ser rápidamente mi protector, mi guardián, y el hombro sobre donde yo podia llorar. Ella es todo lo que yo podría desear en una madre y ella nunca a fallado de estar allí para mí cuando yo la he necesitado.
Ella es sinceramente una persona asombrosa.
Ella nunca a rescatado a nadie de un edificio ardiente o salvadó a nadie hogandose en un río,
pero ella sigue siendo un héroe para mí y para muchos otros con quién ella ha compartido su amor.
A cualquier persona que sea adoptada y no pueda conseguir exactamente la sensación de que ella pertenece, o que se siente como si ella la están mirando diferentemente , es asi cómo yo lo miro (quizá le ayudará): Lo veo como si me pusieran simplemente en la matriz de la madre equivocada y ésto es apenas la manera de Dios de conducirme a los padres a quienes me pertenecian.
Yo me siento sinceramente como si deberia estar con esta familia.
Aunque no vine directamente de ellos, sigo siendo una parte de ellos porque me criaron.
Me han hecho quien soy hoy en dia.
La palabra mamá tiene muchos significados.
Solo Recuerde que un nombre es apenas un nombre.
No lo hace a usted lo que usted es.
Y cuando alguien le pregunte a usted que quien es su madre VERDADERA, usted no le tiene que decir quien le dio a luz a usted...porque su madre es la quién te nutre y te protege.
Ella es su madre VERDADERA.
miércoles, 11 de marzo de 2009
Carta de un hijo

No me des todo lo que te pido. A veces sólo pido para ver hasta dónde puedo llegar.
No me chilles. Te respeto menos cuando lo haces y me enseñas a chillar a mí también. Y no lo quiero hacer.
No me des siempre órdenes. Si en lugar de órdenes a veces me pidieses las cosas, yo lo haría más a gusto y más deprisa.
Cumple las promesas, buenas o malas. Si me prometes un premio, dámelo; pero también si es un castigo.
No me compares con nadie, especialmente con mi hermano o mi hermana. Si tú me haces sentir mejor que los otros, alguien sufrirá; si me haces sentir peor que los demás, seré yo quien sufra.
No cambies de opinión tan a menudo sobre lo que debo hacer.
Decide y confirma esta decisión.
Deja que me valga por mí mismo. Si lo haces todo por mí, yo no lo podré aprender nunca.
No mientas delante de mí ni me pidas que yo mienta por ti, aunque sea para sacarte de un apuro. Haces que me sienta mal y que pierda la fe en lo que me dices.
Cuando yo haga una cosa mal hecha, no me exijas que te explique por qué lo he hecho. A veces ni yo mismo lo sé.
Cuando te hayas equivocado en algo, admítelo y crecerá la opinión que tengo de ti, y así me enseñarás también a admitir mis equivocaciones.
Trátame con la misma amabilidad y cordialidad con la que tratas a tus amigos. Que seamos de la familia no quiere decir que no podamos ser también amigos.
No me digas que haga una cosa cuando tú no la haces. Yo aprenderé aquello que tú hagas, aunque no lo digas. Pero nunca haré aquello que tú digas y no hagas.
Cuando te explique un problema mío, no me digas “no tengo tiempo para tonterías” o “esto no tiene importancia”. Intenta comprenderme y ayudarme.
Y quiéreme y dímelo. A mí me gusta oírtelo decir, aunque pienses que no es necesario decirlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)